Inicia XXVIII Festival Internacional de Guitarra de México en Saltillo
- Erick Rivera
- 22 jul 2024
- 3 Min. de lectura
La noche del pasado domingo 30 de junio de 2024, en Saltillo, Coahuila, el Teatro de la Ciudad Fernando Soler fue testigo de la inauguración del XXVIII Festival Internacional de Guitarra de México.

EL TEATRO de la Ciudad Fernando Soler fue testigo de la inauguración del XXVIII Festival Internacional de Guitarra de México.
Antonio Rey, ganador del Grammy Latino, acudió a la invitación del Maestro Martín Madrigal para tocar flamenco. El flamenco, sonido cultural que identifica esa corriente gitana del pueblo español, con sus escalas frigias y su distintiva forma de cantar, llena de adornos y raíces moras, fue protagonista de la noche. Su baile enérgico y hechizante complementó la magia del evento.
Ochocientos noventa y tres asistentes se dieron cita en el foro. La mayoría del público estaba en sus asientos cuando llegó el turno del protocolo. La maestra de ceremonias saludó a las autoridades presentes en el escenario: Francisco Javier Rodríguez Núñez, director del Teatro; Martín Madrigal, organizador principal del Festival de Guitarra; Esther Quintana, Secretaria de Cultura del Estado de Coahuila; y Leticia Aurora Rodarte Rangel, directora del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.
Posteriormente, saludó a las autoridades entre el público: Rosa del Tepeyac, Directora Municipal de Cultura en Parras, Coahuila; María Esperanza Dávila Sota, directora del Centro Cultural Vito Alessio Robles, donde se llevan a cabo las clases magistrales del Festival; Aldegundo Garza, presidente del Patronato del Museo de las Aves, donde se darán los recitales entre semana; Juan Antonio Espericueta, Director de la Escuela Superior de Música; y Carlos Kalionchis, representante del alcalde Javier Díaz.
Martín Madrigal tomó el estrado, saludó a todos con soltura y elegancia, y enfatizó su saludo a los solistas que tocarían a lo largo de la semana: Kevin Loh, de Singapur; Johannes Möller, de Suecia; el mexicano Pablo Garibay; los italianos del Tomasi-Muso guitar duo; Arody García con su Orquesta de Guitarras, formada en gran parte por alumnos y egresados de la Escuela Superior de Música de la UAdeC; Carlos Viramontes y Antonio Laguna, solistas del concierto de la orquesta de guitarras; Natanael Espinoza, director de la Filarmónica del Desierto para el concierto de clausura; José María Gallardo del Rey; y el mexico-canadiense Robin Blanco como solistas en la clausura del festival.
El organizador contó que en la clausura se estrenará un concierto: "Diamantes de Aranjuez", y que el plato fuerte de la noche del sábado 6 de julio serán "Las Estaciones" de Antonio Vivaldi, tocadas en guitarra eléctrica.
El escenario contaba con tres sillas con micrófonos, dos cajones peruanos y un set de percusiones. Antonio Rey salió al escenario, con luces rojas y azules creando un ambiente íntimo. Vestía formal, con una camisa blanca arremangada, una corbata negra delgada, pantalón de vestir y zapatos negros. Ante el aplauso y los vítores de los fanáticos, se llevó una mano al pecho y dijo buenas noches antes de sentarse.
Comenzó a tocar lo que parecía ser un preludio improvisado, mostrando sus habilidades técnicas. El sonido era rudo y rápido, golpeando la madera de la guitarra. Pronto, se unieron al escenario una flautista, una bailaora, otro guitarrista, un cajonero y un percusionista. La bailaora, tras aplaudir en las primeras canciones, tomó el centro del escenario para una actuación solista, acompañada primero solo por percusión y luego por Antonio, quien con sus melodías hizo brillar más el zapateado y los movimientos del baile.
A ratos parecía que improvisaban, pero todos caían juntos en los remates. Tres veces pareció acabar la canción y el público aplaudió, pero no había terminado. Al final de la actuación, Antonio Rey presentó a los músicos que lo acompañaban: Álvaro Rubio en el cajón, Nadia Alcázar en la flauta, Jonathan Rubalcaba en la guitarra y Dairo desde Cuba en las percusiones.
La siguiente canción era de su álbum ganador del Grammy Latino 2020, "Flamenco sin Fronteras". El flamenco, vistoso y rápido, demostró su bravura y misticismo. Incluso afinando la guitarra, Antonio Rey hacía juegos elaborados y arreglos impresionantes. Presentó la canción "Spain" de Chick Corea, describiendo el flamenco como salvajismo aprendido empíricamente.
Antonio Rey, tan conectado a su guitarra, movía los pies, daba zapatazos, llevaba el compás y dirigía a sus músicos con carisma. Para finalizar su concierto, invitó a Miguel Fuentes, cantante, para una última bulería. Se despidieron cantando y bailando, alegres y salvajes.
Así comenzó el XXVIII Festival Internacional de Guitarra de México. ¡Y olé!
コメント